Conforme nos hacemos mayores, es comúnque nuestros órganos motores se vean afectados. Y es que la vejez es uno de los factores más determinantes en la aparición de múltiples patologías. Algunas de las más comunes son la artritis, laartrosis o la osteoporosis.

 ¿Que es la artrosis?

La artrosis es una patología crónica y de carácter degenerativa que se caracteriza por desgastar el cartílago hialino. Este cartílago es el encargado de recubrir la superficie ósea amortiguando y protegiendo los extremos del hueso.

Al desaparecer dicho cartílago los huesos llegan a rozar, produciendo un inmenso dolor. En consecuencia, se forman prominencias óseas denominadas osteofitos. Estas formaciones se producen como defensa para aguantar las fuerzas mecánicas de las articulaciones.

Existen dos tipos de artrosis. La artrosis primaria aparece de forma idiopática, es decir sin enfermedades previas que la provoquen. La artrosis secundaria es aquella que surge fruto de previos traumatismos y es muy común en deportistas retirados.

 Principales causas

La aparición de la artrosis primaria no tiene causas específicas. Sin embargo, en el caso de la secundaria sí que existen causas. Las principales son las siguientes:

● Desajustes del metabolismo, tales como hemocromatosis, condrocalcinosis, entre otras

● Las fracturas en el interior de la articulación.

● La rotura de ligamentos.

● Patologías articulares durante la infancia.

● La sobrecarga de una articulación específica.

Factores determinantes como:

● La vejez.

● Factores hereditarios.

● La obesidad.

● La actividad física excesiva.

 ¿Cómo tratar la artrosis?

Al tratarse de una enfermedad crónica, la artrosis no tiene una cura como tal. Sin embargo, existen tratamientos capaces de mejorar el estado de la articulación afectada. Tal y como expone la Clínica Universidad de Navarra, los tratamientos prescritos más comunes para la artrosis son los siguientes:

● Tratamientos farmacológicos tales como analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios.

● Tratamientos no farmacológicos como practicar ejercicios aeróbicos livianos y acudir a un fisioterapeuta.

● El ácido hialurónico tiene efectos analgésicos y protege los tejidos.

Es importante no automedicar a nuestros mayores y consultar siempre con un especialista de la salud.

 ¿Cómo prevenir la artrosis?

Para evitar la aparición de artrosis de tipo secundaria (es la única que se puede prevenir), se recomienda seguir las siguientes recomendaciones:

● Evitar cargar las articulaciones en exceso. Existen deportes muy lesivos.

● Adaptar hábitos saludables a nuestra rutina. Las personas obesas tienen un mayor riesgo de padecer artrosis.

● Realizar actividad física, siempre adaptada a las capacidades de movilidad de cada persona. Esto a su vez ayudará a controlar el peso y fortalecer nuestras articulaciones, siempre que no nos pasemos en exceso.

● Mantener los índices de vitamina D a niveles normales.

Estos consejos pueden prevenir la aparición de enfermedades de deterioro del
sistema motor, ya sea artrosis como otras.